
Las universidades como productoras de conocimiento en Colombia
Las universidades como productoras de conocimiento en Colombia
Este libro presenta un balance sobre la investigación que hacen las universidades en el periodo 1970- 2015. El objetivo general es mostrar la vinculación de la investigación con la misión de las universidades localizadas en un contexto de globalización que condiciona el presente y el futuro de su búsqueda científica. De manera específica, esta publicación se propone: a) analizar el rol de las universidades en relación con su compromiso de realizar investigación con calidad y pertinencia; b) examinar la investigación como parte integral de la misión de las universidades; c) analizar los procesos que implican para las universidades institucionalizar la investigación; d) presentar hallazgos sobre la incidencia que tiene el entorno en los procesos internos de investigación; e) observar el impacto de las globalizaciones actuales de un mundo en cambios rápidos e irreversibles sobre la investigación que hacen las universidades; f) examinar los significados que tiene el producir conocimiento en tiempos de globalización; y g) proyectar una mirada al futuro de la investigación en las universidades en Colombia. Los argumentos que se debaten en cada uno de los segmentos anunciados provienen de información oficial del Estado, de organismos nacionales e internacionales vinculados con la investigación y la educación superior y de documentos e investigaciones producidos por analistas del campo particular de la investigación o del desarrollo de las universidades.
Autor:
Milcíades Vizcaíno(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 240 cm
- 232 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Las universidades como productoras de conocimiento en Colombia
$33.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.