
Living in Transit: Youth, Nomads and Reality
Living in Transit: Youth, Nomads and Reality
Living in Transit: being in motion is an actual condition. Movement is real. Moreover, it is essential because it concerns kinetic events. We can insistently perceive that everything changes and moves. All living beings undergo experiences revealing flows, adaptations, and becomings.Quotidian experiences testify to that. Directly or indirectly, we face reality''s movements all the time. Atoms move. Planets move. Animals move. Rivers move. Trees move. Technology moves. Economy moves. The State moves. And people move. The ontological assertion that reality is all about beings in motion has an anthropologicalside that must be considered. We indeed live in times highly defined by movement and change. As we have said, everything moves. It is inevitable to perceive and face movement and change. For that reason, it is essential to ethically assess our human role in changing living scenarios and dynamic beings.Sebastián González. Profesional en Filosofía y magíster en Filosofía por la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Doctor en Filosofía por la ontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de La Salle.Autor de Perspectivas pragmáticas: sociolingüística y juegos del lenguaje (junto con Carlos van der Linde; Ediciones Unisalle, 2010) y Paranoia: emociones públicas y universidad (junto con Germán Ulises Bula; Ediciones Unisalle, 2016). Editor académico de Memoria, historia y ruralidad: teoría y métodos (Ediciones Unisalle, 2015).
Autor:
Sebastián Alejandro González Montero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 230 cm
- 228 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Living in Transit: Youth, Nomads and Reality
$33.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.