
Lo dicho, lo escrito, lo ignorado
Lo dicho, lo escrito, lo ignorado
"Lo dicho, lo escrito, lo ignorado" es y no es, pese a las apariencias, un libro de definiciones de palabras. Es y no es un diccionario. Es y no es un libro que intenta decidir, establecer y fijar un léxico, un vocabulario que pretenda enseñar algo. Tampoco es cierto que sea un libro que sólo tiene que ver con el ejercicio de la escritura, mucho menos con esa práctica autómata y cerrada sobre sí misma con la que muchas veces pronunciamos el código estrecho de lo académico. La escritura que se ha puesto en juego es una escritura de frontera. A veces inclasificable. Lo que no la hace ni mejor ni peor que otras escrituras. Hay, por cierto, una presencia respirable de la lectura, de los efectos de la lectura, de la compañía de la lectura, de esa lectura peculiar que se hace presente cuando es convocada por la escritura."Lo dicho, lo escrito, lo ignorado" es una reunión de textos que ha optado por ensayar entre la pedagogía, la literatura y la filosofía casi un centenar de palabras y que intenta pensar qué es decir una palabra, qué es ponerle voz, qué es darle voz. La voz está en el cuerpo, está encarnada. Decir una palabra y hurgar por dentro de lo dicho es el único modo que disponemos para impedir que una palabra se nos imponga como lo que debería ser, que se volatilice en el frenesí voraz de estos tiempos y se pierda, irremediablemente, pues ya nadie puede o desea pronunciarlas.Hay muchas palabras que se han caído al suelo. Y las pisoteamos o disimulamos pensando que no están allí o las escondemos impunemente debajo de la alfombra de la voracidad del progreso hasta abandonarlas, polvorientas, en nombre de la razón creciente. Tal vez no hemos advertido que somos nosotros mismos quienes estamos caídos, quienes nos escondemos detrás de las palabras caídas, quienes nos abandonamos en la pronunciación demasiado fugaz o quienes formamos parte de ese lenguaje que no conversa, un lenguaje deshabitado, un lenguaje sin voz.* * *La organización del libro está planteada del siguiente modo. Cada palabra elegida está descompuesta en tres dimensiones o tres modos diferentes de escritura. La primera de ellas, enseguida debajo de la palabra en cuestión, es un ejercicio de la voz, un intento por percibir cómo sería posible pronunciar cada palabra. La segunda asume un carácter decididamente ensayístico y constituye el cuerpo más narrativo de la palabra en cuestión. La tercera y última parte se desdobla en tres definiciones que pretenden multiplicar los sentidos: una definición del diccionario, una cita proveniente de autores de la filosofía y/o la educación y, por último, un fragmento literario o, más específicamente, poético.
Autor:
Carlos Skliar(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 215 cm
- 384 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Lo dicho, lo escrito, lo ignorado
$33.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.