
Pedagogía integral por niveles de profundidad
Pedagogía integral por niveles de profundidad
En una época marcada por la crisis educativa, esta obra sostiene que el aprendizaje se configura a través de cinco «niveles de profundidad» informacional, competencial, cognitivo, emocional y volitivo, cada uno con sus propias reglas, objetivos y métodos. Una enseñanza verdaderamente integral y de calidad debe abordarlos a todos sin descuidar a ninguno.Con el respaldo de los últimos avances en neurociencia, el autor despliega una rica e innovadora teoría pedagógica, ofrece herramientas prácticas para el docente y cuestiona tanto el memorismo como el igualitarismo. Según su análisis, estas tendencias se centran en un solo nivel de profundidad, desatendiendo los demás: el memorismo exagera la dimensión informacional, mientras que el igualitarismo enfatiza de forma desproporcionada la faz competencial.¿Por qué han descendido los indicadores de aprendizaje en las últimas décadas, especialmente en Occidente? ¿Es inevitable la adopción del igualitarismo como respuesta al memorismo? ¿Pueden las escuelas y los maestros recuperar autoridad y eficacia si cambiamos de paradigma? ¿Cómo articular de manera equilibrada los diversos niveles de profundidad para potenciar el aprendizaje?Esta obra invita a repensar la educación del siglo XXI, desafiando viejos paradigmas y abriendo el camino hacia soluciones integrales y constructivas. Un texto indispensable para docentes, pedagogos, padres y para todos aquellos que deseen transformar la enseñanza.
Autor:
Rafael Eduardo Micheletti(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 264 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Pedagogía integral por niveles de profundidad
$25.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.