
Reformas educativas en un Estado federal
Reformas educativas en un Estado federal
En este libro se analiza la ejecución de las reformas educativas en ocho jurisdicciones provinciales de las cinco regiones educativas que tiene la Argentina, principalmente en el plano curricular. La pregunta que guía esta indagación es: ¿qué efectivamente se ha reformado en la educación argentina en los cuarenta años de democracia? Para ello, la escala de análisis es subnacional y con un criterio federal; se trata de interpretar el rol del Estado federal y de las capacidades diferenciales de los Estados provinciales analizados. La cuestión de las diferencias en el Estado federal y cómo ello cercena el principio de igualdad que está en la base del derecho a la educación es puesta en evidencia, discutida y problematizada, aunque no necesariamente respondida. Se complementa el estudio con datos sociodemográficos.Luego de 40 años de gobiernos democráticos y una profusa labor parlamentaria en materia educativa, la desigualdad evidenciada por los indicadores de cobertura y rendimiento reflejan diferencias más profundas, sobre todo en el plano curricular. Ello afecta a las condiciones y a las estrategias de enseñanza y ciertamente impacta sobre los aprendizajes de la población escolar. Analizar esas limitaciones a partir de las políticas curriculares en el Estado federal, así como los procesos de traducción de los lineamientos federales que se evidencian en los niveles subnacionales y también algunos de los resultados en términos de desempeño constituyen los propósitos de este libro.
Autor:
Guillermo Ramón Ruiz(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 270 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Reformas educativas en un Estado federal
$25.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.