
Si no somos un pueblo educado.
Si no somos un pueblo educado.
Ricardo Gómez Giraldo se propuso aceptar la invitación de algunos historiadores para llenar un vacío a su juicio importan-te: la falta de estudios que vinculen la historia de las mentalida-des con el abordaje de problemas de la sociedad. En este caso, con aquellos que son posiblemente los más significativos de una sociedad moderna: la educación, la ciencia y la tecnología.Para esto, escudriñó los grandes debates que se dieron sobre esos temas desde la década anterior a la Asamblea Constitu-yente de 1991 hasta el 2013. Es un análisis de opiniones, pero rigurosamente empírico. Su material de trabajo fueron las transcripciones textuales de más de mil trescientas intervencio-nes de políticos, empresarios y líderes sociales, en ámbitos de decisión tan importantes como los que llevaron al estableci-miento de la nueva Constitución Política de Colombia de 1991, y a un conjunto significativo de las leyes que hoy regulan el gobierno y el financiamiento de los sistemas educativo y de ciencia y tecnología en el país. El análisis se centra en los debates de las élites. Pero no se trata de las élites tradicionales, con apellidos de alcurnia, ni de discusiones sostenidas en clubes sociales. El autor define a la élite como una minoría que tiene la mayor influencia política, social y económica posible. Y las discusiones analizadas son opiniones de políticos de partido e independientes, de Gobierno y de oposición, de sindicatos y otros grupos que ejercen presión social, de grandes y pequeños empresarios, en general, de todos aquellos que pueden expresar sus opiniones en ámbitos de deci-sión. La premisa del libro, muy posiblemente correcta, es que esas élites, y lo que dicen, son claves para la comprensión de nuestra sociedad. - Moisés Wasserman
Autor:
Ricardo Gómez Giraldo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 240 cm
- 280 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Si no somos un pueblo educado.
$41.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.