
Teoría y práctica en la universidad
Teoría y práctica en la universidad
El tema que aborda este libro contribuye a la comprensión de las prácticas de enseñar y aprender en la universidad, especialmente en situaciones en que los actores principales -docentes y estudiantes- asumen la posibilidad de realizar una ruptura epistemológica con el paradigma dominante y, de esta forma, dar más significado al proceso de formación.Elisa Lucarelli teoriza sobre su propia práctica de investigación desarrollada junto a profesores universitarios y asesores pedagógicos, en la Universidad de Buenos Aires; al hacerlo, posibilita que su producción extrapole la exclusiva condición de un trabajo científico, y revele una trayectoria profesional donde la investigación y la reflexión sistemática se constituyen en los ejes fundantes. En este sentido la obra demuestra que el eje teoría-práctica, explorado por la autora como objeto de estudio, fue también adoptado en su propia construcción académica, revelándose como un estructurante de la investigación.No menos importante es el proceso de sistematización de conocimientos que se hace en el campo de la didáctica universitaria y de la innovación pedagógica, representando una contribución significativa al área, y convirtiéndose así en un referente para la comunidad académica.El texto testimonia la posibilidad de diseñar alternativas para una educación universitaria de calidad, que valoriza a los protagonistas, aquellos que construyen cotidianamente sus prácticas de enseñar y aprender.
Autor:
Elisa Lucarelli(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 225 cm
- 288 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Teoría y práctica en la universidad
$27.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.