
Una escuela hospitalaria
Una escuela hospitalaria
«Este libro presenta un estudio sobre el cuidado de niños gravemente enfermos tomando como ámbito la escuela hospitalaria. La autora describe cómo se produce y corporiza el cuidado de estos niños y cómo coexisten lógicas diferentes de regímenes de cuidado.Los procesos educativos escolares analizados en esta etnografía están entrelazados con relatos altamente conmovedores, de situaciones de dolor y sufrimiento con las que lidian cotidianamente las maestras que, en algunos casos, rozan el límite de la vida y enfrentan la muerte de niños. Incluir algunas de estas experiencias y analizarlas sin caer en dramatismos ni banalizar el dolor fue crucial para encontrarle el sentido al trabajo de las maestras en esta escuela, que de la misma manera que en otras escuelas, apuntan al futuro implicado en nuestra concepción moderna de la educación infantil. Esto, que en apariencia parece contradictorio, es en realidad congruente con el efecto de normalidad que repone la escuela al hacer posible la cotidianeidad, en un contexto de enfermedad. La escolarización resulta así un proceso en el que de manera articulada y en tensión, cuidar y educar se combinan crean-do ilusiones donde la realidad muchas veces se torna difícil de soportar.Como producción situada de conocimiento, este libro llega para incorporarse a la problemática de la vida de y en las escuelas de nuestros días, bajo una faceta poco habitual, que también nos invita a encontrarnos con las huellas que las propias experiencias de cuidado produjeron en cada uno de nuestros cuerpos a lo largo de nuestras vidas.»Diana Milstein
Autor:
María Laura Requena(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 180 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Una escuela hospitalaria
$19.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.