
De Cienfuegos a San Baudelio
De Cienfuegos a San Baudelio
El 3 de julio de 1898 España pierde sus últimos territorios de ultramar en América y Asia, que pasarían a manos de los Estados Unidos, nación que, a la larga, sería incapaz de conservar y de configurar aquellos lugares de reconocido prestigio en la órbita occidental bajo su propia tutela. El mismo desdén evidenciado durante la conquista de California no les sirvió a los norteamericanos para ocupar aquellos otros territorios. España había recreado en Cuba y Filipinas un gusto, una acción de vida y un tipo de civilización que jamás volverían a verse por aquellos lares tan lejanos. Nunca más tendrían sus pobladores el nivel de educación, el ambiente y el espacio social que habían venido disfrutando hasta entonces. Ciertamente, aquellas provincias al final se perdieron por culpa de oligarquías como la catalana, que quisieron mantener a toda costa la esclavitud en las islas, con gran perjuicio para sus gentes y su economía. Cuando se eliminó el sistema esclavista ya era tarde: los ciudadanos allí radicados buscaron desvincularse de España. Finalmente, como en buena parte de Hispanoamérica, aquellos territorios caerían en manos del comunismo, que se erigió inicialmente en Cuba. Quienes sucedieron a los españoles no fueron gobiernos liberales, sino oligarquías locales incapaces de moderar algo mejor. Al abandonar España los mencionados territorios, los anglosajones se apoderaron de sus recursos, su cultura y su libertad, sumiéndose, en el medio plazo, en el más absoluto de los desastres.
Autor:
Carmelo Rodríguez Abad(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 410 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
De Cienfuegos a San Baudelio
$35.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.