
Doce v
Doce v
La noche del 11 de enero de 1933, un contingente de guardias de asalto se dirigían hacia Casas Viejas para sofocar una revuelta anarquista. Uno de los autobuses que trasladaban a los guardias de asalto sufre un accidente a 7 kilómetros de la localidad de destino. Los guardias fueron reubicados y el autobús quedó abandonado a su suerte.Cincuenta y seis años después, el agente del CESID (Centro Superior de Información de la Defensa), Martín Málcomer llega a Benalup de Sidonia (Casas Viejas) con una misión muy concreta, buscar unos documentos que quedaron ocultos en el autobús siniestrado hace más de cinco décadas, y que, según la información que maneja, debe estar oculto en cualquier parte del pueblo. Dichos documentos podrían, no solo cambiar la historia de un pueblo y sus habitantes, sino que además cambiarán la historia del agente Málcomer y su familia.Miguel Ángel Moreno Cortabarra nace en Benalup-Casas Viejas, en 1977. Licenciado en Filología Inglesa (Universidad de Cádiz).Ha dirigido varios medios digitales como el portal literario conplumaypapel.com o el blog de tecnología lablackberry.com. Además ha trabajado durante cuatro años para el blog oficial de Vodafone, smartblog.es. Desde mayo de 2019 dirige el periódico digital de Benalup-Casas Viejas, La Libertaria Información.Doce V es su primera novela, una historia con raíces del pueblo que le vio nacer, pero que abarca lazos de sentimientos naturales de cualquier lector, la amistad, el amor, el miedo, Doce V representa la libertad de escoger tu propia historia.
Autor:
MIGUEL ÁNGEL Moreno(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 215 cm
- 298 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Doce v
$27.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.