
El vino en bota
El vino en bota
El vino en bota, otra manera de sobrevivir a la guerra civil es una novela de realidad, de nuestra realidad.Hace unos años realicé un corto viaje a la comarca de La Terra Alta, en la provincia de Tarragona. Quería ver cómo eran los pueblos y lugares que mi padre, ante el insistente bombardeo de preguntas por mi parte, me contaba para recrear sus vivencias. Estuve en Gandesa, Flix, Vinebre, Coll del Moro, Corbera, etc., todos ellos custodiados por las sierras de Cavalls y Pandolls, tierra regada por ese gran río que es el Ebro, escenarios de miles de historias de una guerra que marcó a toda una generación, que es la de nuestros padres y abuelos.Me imaginaba sus relatos y los acomodaba en mi memoria como si de un puzle se tratara. Lo imaginaba cruzando el río. Lo imaginaba atrincherado en aquellas montañas. Lo imaginaba tratando de ahuyentar el miedo y sus temores que le acompañaron en aquellos días de incertidumbre y de dolor. Lo imaginaba sacando a relucir aquel humor tan característico para hacer más llevaderas sus penas. Y de mi imaginación, aderezada por sus relatos, nació este libro. La estancia fue corta, pero puedo afirmar que sí él estuvo allí».La guerra civil española es el tema fundamental de este libro, pero con su obra, el autor, no solo nos muestra los errores de una guerra en la que solo hubo vencidos.También nos narra cómo un joven de diecisiete años, Mariano, es arrancado primero de su hogar y después de los brazos de sus padres para formar parte de la última baza del ejército republicano: la ofensiva del Ebro.
Autor:
Eduardo Fernández Jurado(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 152 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El vino en bota
$17.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.