
Mis andanzas por el camino portugués
Mis andanzas por el camino portugués
La ruta más antigua y concurrida del Viejo Continente es el Camino de Santiago de Compostela, que comenzó con el rey de Asturias Alfonso II, el Casto, quien realizó su primer recorrido desde Oviedo a Iria Flavia en el año 813 para conocer el sepulcro recién descubierto del apóstol Santiago. Desde entonces, innumerables peregrinos de todo el mundo han viajado por muchos caminos que terminan en la catedral de Santiago, donde se encuentran los restos del Apóstol. A partir de entonces, la cifra de caminantes de todo el mundo que viajan para visitar la catedral ha ido en aumento a través del tiempo. Para el año 2022, llegaron aproximadamente cuatrocientos treinta mil peregrinos a Santiago y el número de caminantes continúa en ascenso. Son varias las rutas jacobeas por donde llegan los peregrinos a Santiago para visitar la tumba del Apóstol. Sin embargo, las más concurridas son solo un puñado de ellas. Los caminos más populares son el Camino Primitivo, el Francés, el Finisterre y Muxía, el Norte, el Inglés, la Vía de la Plata, el Camino Mozárabe, el Sanabrés, el Portugués Central y el Portugués por la costa. Este último camino, tiene uno de sus comienzos en Lisboa, recorre seiscientos setenta y cuatro kilómetros y atraviesa los países de Portugal y España. Aunque desde Oporto hasta Santiago de Compostela el Camino es uno muy pintoresco de un recorrido manejable, desde Lisboa hasta Oporto la calzada es una de más reto y disciplina. Las largas etapas, aunque bonitas, con pocas sombras y escasas comodidades, pueden hacer que esta fase sea una de más grandes desafíos, penitencia, satisfacción y logros personales Elementos indispensables en una verdadera peregrinación. Con la culminación de este Camino Portugués, por la costa, el caminante queda satisfecho de lograr el propósito de haber hecho una peregrinación transcendental, dejando gratos recuerdos y presuntuosas conquistas. Lo más importante no siempre es llegar a la meta, sino que los logros de cada etapa son tan o más importantes que la culminación del Camino mismo. Esta ronda que nace en Portugal ofrece al viajero la oportunidad de desarrollarse y conquistar un camino indomable.
Autor:
Vicente Cabán(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 229 cm
- 196 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Mis andanzas por el camino portugués
$60.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.