
Terror en la conquista
Terror en la conquista
¿Podemos ser, en última instancia, el producto o la encarnación de un pasado demoníaco y siniestro que ya conocemos? En un mundo saturado de clichés, surge la interrogante sobre la famosa máxima: El que no conoce su historia está condenado a repetirla. Al adentrarnos en los rincones más oscuros y depravados de la historia, aquellos que nos vinculan con la ascendencia de los conquistadores de tierras lejanas y la forma en que sometieron a los pueblos originarios en el Nuevo Mundo, descubrimos que los horrores de la época del descubrimiento van más allá del derramamiento de sangre y los saqueos.Los indios, ignorantes de las enseñanzas cristianas, percibieron en la conducta de los extranjeros un estilo de vida ajeno y desprovisto de valores. Su brutalidad y salvajismo nos presentaron una realidad distante de la inteligencia y la ética que consideramos fundamentales en la sociedad actual. En nuestro tiempo, la elección de líderes no se basa en simpatías, sino en el conocimiento objetivo de su capacidad y competencia.Sin embargo, este panorama se ve matizado por el descubrimiento de los escritos de un indígena curioso que decidió aprender algo de la lengua de los españoles para dejar constancia de su experiencia, demostrando así su capacidad reflexiva. Esta diferencia revela una esperanza de que las atrocidades del pasado hayan quedado sepultadas por el miedo que inspiraron en las nuevas civilizaciones, evitando así que se repitan en el futuro y que se reviva el terror de la conquista.
Autor:
Ricardo Jiménez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 228 cm
- 182 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Terror en la conquista
$21.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.