Condiciones de infraestructura para el desarrollo rural sostenible en Colombia
Condiciones de infraestructura para el desarrollo rural sostenible en Colombia
$75.600 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El desarrollo rural en Colombia requiere de un cambio en su dinámica social y económica; el cual no puede darse sin el acompañamiento de mejoras en la infraestructura. Las condiciones de transporte de carga para la productividad del campo son pieza fundamental. Otro aspecto indispensable para mejorar de calidad de vida rural implica analizar las condiciones en que la población domiciliada en lugares apartados de las redes de servicios se surte de agua y atiende las necesidades de saneamiento básico.Como aporte, el presente libro reúne las experiencias en algunas regiones rurales del país y su respectivo análisis técnico como resultado de un proyecto de investigación enfocado en buscar soluciones que mejoren las condiciones infraestructurales a gran parte de la población rural.Carlos Felipe Urazán. Ingeniero Civil especialista en Administración de Obras de Construcción y Doctorado en Gestión Territorial e Infraestructuras del Transporte por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Ganador del III Concurso de Tesis Doctorales sobre Tecnología para el Desarrollo en el ámbito de la Cooperación Internacional, España, 2008. Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales como conferencista y ponente y ha publicado artículos científicos en diversas revistas indexadas tanto nacionales como internacionales. En la actualidad, es miembro del Grupo de Investigación CIROC (Universidad de La Salle) y coordina el Semillero de Movilidad Urbana en el Programa de Ingeniería Civil.