
La ciudad inteligente y la gestión de las TIC
La ciudad inteligente y la gestión de las TIC
El libro propone un modelo de gestión de las TIC para potencializar la trasformación de Santa Marta (Colombia) en una ciudad inteligente. Esta propuesta se estructura en tres niveles de gestión de las TIC: el estratégico, el táctico y el operativo, los cuales se relacionan con la madurez, la inteligencia y la tecnología de la ciudad, respectivamente. El modelo se basa en las buenas prácticas y las normas internacionales sobre las TIC y las teorías reconocidas en la materia, y fue elaborado a partir de un instrumento diseñado para cuantificar los indicadores de las dimensiones de dos variables de investigación: gestión de las TIC y ciudad inteligente. Al aplicarla a los órganos de gobierno y analizar las respuestas, esta herramienta permitió describir cuantitativa y cualitativamente las variables de investigación y la relación entre estas, así como encontrar fortalezas y debilidades para hacer las recomendaciones con miras a mejorar el estado tecnológico de la ciudad, generar servicios que aumenten el grado de inteligencia de esta y delinear sus estrategias en TIC. Así pues, hallazgos como la deficiencia en las estrategias en TIC, en el grado de inteligencia y en el estado tecnológico, y el nivel regular de los servicios de TIC y de la gestión de la información la ciudad, llevan a suponer que Santa Marta aún tiene un largo camino por recorrer hacia el logro de un nivel de madurez de inteligencia.
Autor:
Maira Cecilia Gasca(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 232 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La ciudad inteligente y la gestión de las TIC
$22.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.