
Tecnología, ¿Para qué?
Tecnología, ¿Para qué?
Enfrentarse con el concepto de tecnología exige, como primera condición, tomar distancias con la percepción que actualmente se tiene de él. Con esta frase se inicia una reflexión sobre la sociedad intensiva en tecnología en la que vivimos, una reflexión hecha desde dentro, desde el convencimiento del enorme potencial que existe en el conocimiento aplicado y, al mismo tiempo, de la evidencia de los riesgos y disfuncionalidades que para el bienestar humano han tenido algunas de las formas en que se ha materializado. Una reflexión de la que es clave la recuperación del carácter instrumental de la tecnología.Para ilustrar esta reflexión se acude a las aportaciones de Kondratiev, Schumpeter y Freeman sobre los ciclos largos de la economía y su relación con las innovaciones tecnológicas, a la historia de cómo se ha desarrollado la sociedad de la información, y a una referencia a las políticas públicas en este terreno, para concluiren un epílogo situado en la actual crisis del COVID 19.Jesús Rodríguez Cortezo, ingeniero industrial, ha desarrollado toda su vida profesional en el ámbito de la tecnología avanzada, tanto en el sector público como en el empresarial. Ha representado a España en foros internacionales y actuado como consultor de NacionesUnidas en algunos de sus programas, especialmente en América Latina.
Autor:
Jesús Rodríguez Cortezo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 212 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tecnología, ¿Para qué?
$20.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.