
La huella de la herida
La huella de la herida
En La huella de la herida (Sobre la poesía de José Luis Puerto), José Enrique Martínez aborda el conjunto de la poesía del salmantino, estudiando primeramente su poética, entendida como «una razón amorosa» y reali¬zando después algunas calas que pretenden dar cuenta de los núcleos temáticos que, íntimamente relacionados, se van sucediendo y matizando a lo largo del tiempo, comenzando por los «motivos del jardín», esenciales en su concepción del mundo y de la propia poesía, sea el jardín paradisíaco, la naturaleza como locus amoenus o el jardín como utopía y anhelo de plenitud, y terminando con los «signos de pro¬tección», esenciales en sus últimos poemarios, y entendidos como un afán de salvación de un territorio anímico y vital que se remonta a la infancia o, en un sentido simbólico, al jardín perdido y siempre anhelado; se trata de buscar espa¬cios de protección frente a la intemperie, de salvaguardar la memoria del territorio de la infancia, de lo humilde, lo sagrado, lo desatendido; en fin, los signos iluminadores de la existencia. No se olvida el intenso cultivo en la obra de Puerto de la relación entre la poesía y las demás artes desde la contemplación, la emoción y la meditación poé¬tica. Finalmente se intenta ofrecer una caracterización de su poesía como palabra callada, meditativa e impregnada por un sentimiento temporal y una honda melancolía. El libro ofrece, en su conjunto, una información honda y ajustada de la obra de uno de los poetas de mayor rango e interés de nuestro tiempo.
Autor:
JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 210 cm
- 258 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La huella de la herida
$25.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.