
La luz no usada
La luz no usada
La escritora cordobesa Soledad Zurera López, miembro del Ateneo de Córdoba y colaboradora en diferentes revistas literarias, nos sorprende con un nuevo poemario, La luz no usada, donde nos desgrana desde las entrañas más ancestrales de la mitología, una manera muy diferente de afrontar la vida, aquella en la que a veces nos cuesta percibir el aire fresco de la mañana y solo la noche acompaña los pasos de un dolor al que, en ocasiones, es mejor no enfrentarse. Sus versos son de una sutil maestría, llenos de magia y sueños por donde se escapan los lamentos para dar paso a la existencia más pura y relajada. En el prólogo, José Luis Rey (poeta, profesor, traductor y crítico literario), la describe así:Poeta o poetisa qué más da, donde la ninfa Erato depositó con generosidad la gracia de la que es dispensadora. Soledad es poeta sin remedio, sin opción a otra cosa y sin posibilidad de no serlo. Toda la vida, desde su primera adolescencia, la conocí distante, apartada, ausente acaso de ahí su nombre, mirando al vacío, alejada de un mundo que no le interesa, queda en sí misma viendo cosas que los demás ignoran: légamo fértil de un mar misterioso, periplo en solitario que asegura la dichaLa luz no usada, nos lleva a observar desde los templos más remotos o foros rodeados de arcos, los caminos interiores del ser humano, que cada lector reconocerá como propios; veredas donde hemos a veces tropezado y otras encontrado la libertad.Soledad Zurera López tiene la pócima perfecta para convertir el dolor más arraigado en paz y sosiego, pasando del infierno, al paraíso de sus gloriosos dioses.Nos cuenta también José Luis Rey, que su buen amigo, el gran Pablo García Baena,solía hablar de Soledad con elogio, encomiando sus versos y su buen hacer poético.Desde Ediciones Ábrego no hemos dudado ni tanto así en que este poemario tenía que ver la luz, esa misma que Soledad no ha querido utilizar, por mantener sus poemas protegidos mientras nosotros revelábamos con mimo cada verso, sintiéndonos fotógrafos literarios envueltos en una nebulosa más que placentera.Hoy lo presentamos con todo el honor y orgullo de sentirlo entre nosotros, y al que auguramos un buen viaje. Saboréenlo despacio, sorbo a sorbo, como el elixir que es.
Autor:
Soledad Zurera López(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 70 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La luz no usada
$12.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.