
Transculturación y poscolonialismo en el Caribe
Transculturación y poscolonialismo en el Caribe
El novelista cubano Alejo Carpentier (1904-1980) es, a la vez, una figura central de la nuevanarrativa latinoamericana y el primer escritor profesional de la América Hispánica. Su complejidad artística, su variedad temática, su maestría narrativa, su discernimiento de perfiles históricos e identitarios, su significación ecuménica cristalizan anhelos cubanos, vocación caribeña y temprana conciencia latinoamericana innegables. Partiendo del neologismo transculturación, forjado por el padre de la etnología afrocaribeña Fernando Ortiz, el presente ensayo muestra que la obra de Alejo Carpentier es precursora de la narrativa poscolonial caribeña en la medida en que revela, por mediación intercultural e inteligencia mítica, profundas experiencias humanas desde una tensión permanente entre historiapadecida, destinos colectivos marcados por la plantación esclavista, obsesiones épicas, y alternativas de resistencia frente a culturas e historias impuestas. Por medio de un enfoque plural, comparativo y dialógico, este ensayo se adentra en la interconexión entre poscolonialismo y transculturación literaria en la narrativa de Alejo Carpentier, que revaloriza lo caribeño donde las culturas de ascendencia africana han sido sustanciales en la invención de inéditos modos identitarios. Tras una lectura crítica, de Écue-Yamba-Ó (1933) hasta El arpa y la sombra (1979), su obra vaticina una urgente conciencia transcultural cuyo fundamento básico es una cultura universal renovada, creadora e integradora de modalidades de horizontes diversos. Su proyecto de la humanidad como un verdadero concierto barroco es una utopía posible, una prefiguración humana de connivencia, conocimiento e intercambio de memorias sin diferenciación de etnias, culturas e historias.
Autor:
Landry-Wilfrid Miampika(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 224 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Transculturación y poscolonialismo en el Caribe
$22.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.