
La medicina como bien común
La medicina como bien común
La medicina es justificadamente criticada por su creciente medicalización, mercantilización y privatización de sus servicios marcados por preocupante despersonalización (deshumanización). La globalización capitalista provoca una marcada y progresiva brecha de cuidados de salud y atención médica. El débil y ralentizado derecho a salud carece de fuerza política y respaldo económico para oponerse y defender su realización. El ser humano posee tres atributos antropológicos trascendentales condiciones de posibilidad necesarios para sobrevivir: relacionalidad, trascendencia mundana y trascendencia de sí. Estos atributos se realizan a través del cuerpo, y cuando este sufre desmedro la recuperación funcional es tarea y objetivo de la medicina, que ha de ser un incondicionado bien común accesible a todo ser humano, sin obstáculos ni discriminaciones. La bioética, globalizada y teorizante, carente de anclaje social e individual, abandona su inspiración original como ética médica defensora de los derechos de los pacientes frente al paternalismo autoritario de la medicina. Siendo irreversible la orientación actual de la bioética, este texto propone recuperar una ética médica relacional, sustentada por las nuevas éticas relacionales que enfatizan el reconocimiento (Hegel/Honneth), la comunicación resonante (Rosa) y la responsabilidad de una ética responsiva (Waldenfels).
Autor:
Miguel Kottow Lang(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 152 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La medicina como bien común
$31.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.