
La salud en Colombia
La salud en Colombia
Desde hace varios años se ha hecho evidente la crisis del sistema de salud en Colombia, no solo como consecuencia de la creciente necesidad de recursos financieros para la atención de la población, sino por las dificultades para que esta acceda a servicios de salud de buena calidad, de manera equitativa e independientemente de su nivel de ingresos. Hasta el momento, el debate ha estado regido por posiciones extremas, signado por ideologías e intereses particulares. Hay una gran polarización y pocos espacios de diálogo y concertación para buscar salidas a una crisis que es urgente superar. Por tal motivo, en 2010, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes le propuso a la Rectoría de la Universidad llevar a cabo una investigación de carácter multidisciplinar que integrara médicos, abogados, politólogos, economistas, ingenieros y filósofos, entre otros, y cuyo objetivo fuera mejorar la comprensión del problema del sistema de salud en Colombia y elevara el nivel del debate sobre su funcionamiento. La salud en Colombia. Logros, retos y recomendaciones es el resultado de esta investigación y se convierte en un nuevo libro blanco de la Universidad, que de manera independiente les ofrece al Ejecutivo Nacional, al Congreso, a los jueces y a los agentes que intervienen en la provisión y financiación del sistema de salud recomendaciones concretas y alternativas de política pública para avanzar en la solución de un problema de carácter estructural, con implicaciones éticas, sociales, políticas y económicas de largo plazo.
Autor:
Óscar Bernal(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 168 x 238 cm
- 576 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La salud en Colombia
$70.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.