
Obesidad, genética y entorno. El papel de la flexibilidad metabólica
Obesidad, genética y entorno. El papel de la flexibilidad metabólica
Afortunadamente, gracias a la investigación, somos más conscientes de que la obesidad no es una patología que se deba en exclusiva a la desidia ola falta de voluntad del sujeto y que los mensajes de culpabilidad o estigmatización hacia los pacientes no sólo no ayudan a poner freno al sobrepeso, sino que pueden perjudicar seriamente su salud mental. También sabemos, y esto es muy importante, que la obesidad está condicionada por las condiciones económicas y sociales. Todo este conocimiento que la ciencia ha puesto en nuestras manos debe servir paraabordar el estudio y tratamiento de esta patología con nuevas perspectivas que hagan énfasis en la prevención y la reducción del entorno obesogénico sin discriminar a las personas.Precisamente, con este enfoque, el libro aborda diversas facetas relacionadas con la obesidad, desde sus condicionantes ambientales y genéticos hasta las complicaciones físicas y mentales que conlleva. Se explora su etiología y fisiopatología, así como el impacto de la alimentación occidental en el metabolismo, la inflamación y las enfermedades crónicas. Se destaca la importancia de la dieta mediterránea en la prevención de la obesidad y suscomorbilidades, incluida la depresión. Asimismo, se contempla la flexibilidad metabólica, su relación con la nutrición y el riesgo de obesidad, así como laimportancia del ejercicio físico en la composición corporal y la salud.
Autor:
Fundación alimentación saludable(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 194 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Obesidad, genética y entorno. El papel de la flexibilidad metabólica
$30.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.