
94 paradojas para pensar el siglo XXI
94 paradojas para pensar el siglo XXI
Escrito con un lenguaje sencillo y transparente, 94 paradojas para pensar el siglo XXI, revisa la complejidad de la vida contemporánea sin esquivar problemas trascendentales.Una paradoja es una idea que se opone a la opinión general. Esa es la operación intelectual que ha realizado el venezolano-americano Leopoldo Martínez Nucete sobre una realidad dura que marca el presente y el futuro inmediato. Como bien analiza el reconocido periodista Gustau Alegret en el prólogo, el autor sabe comprender el mundo que lo rodea y comunicar lo que siente frente a los cambios que ocurren todos los días.Un libro que ilustra nuestro presente, para que nos aventuremos a pensar con independencia el futuro.Martínez Nucete entiende perfectamente que vivimos un momento de confluencias que parecieran oponerse. Nada es como era: han estallado conflictos étnicos y religiosos, el terrorismo se ha expandido, los populismos han mutado y adquirido un nuevo auge, las dictaduras se han reinventado, las problemáticas del medio ambiente se han intensificado, la brecha entre ricos y pobres se ha acentuado, la delincuencia organizada ha adquirido un poderío nunca antes visto en la historia, y el uso de la violencia está cada vez más legitimado.Al mismo tiempo ocurre frente a nuestros ojos una Cuarta Revolución Industrial, con avances inimaginables. El futuro, tal como lo hemos conocido hasta ahora, cambiará y este libro le sigue el pulso a ese fenómeno sin precedentes.
Autor:
Leopoldo Martínez Nucete(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 230 cm
- 391 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
94 paradojas para pensar el siglo XXI
$34.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.