
Bien/Malestar en la organización
Bien/Malestar en la organización
La salud, la educación, el trabajo, el entretenimiento, el envejecimiento, la muerte y demás esferas de la vida del ser humano en la actualidad están administradas por organizaciones. A partir del contraste entre bienestar y malestar en la organización, este libro analiza la relación del sujeto con el trabajo como fuente de reflexión para la construcción de organizaciones humanistas.Un punto de partida del libro es comprender que el trabajo en épocas contemporáneas, coligado a una organización, puede ser fuente de realización para el sujeto, pero también de alienación. Examinar la realización del sujeto en el trabajo, así como la alienación del sujeto por el trabajo, permitirá plantear elementos para laconstrucción de organizaciones con enfoque humanístico, holístico.No existe o no hay organizaciones humanistas donde se exprima y se explote al ser humano, mientras se le ofrecen cursos de natación y bonos para redimir en las boutiques. No hay organización humanista con solo ofrecer cursos de comunicación, estímulos de motivación, o charlas de liderazgo o negociación, mientras a los accionistas no les importa contaminar o incurrir en prácticas antiéticas para producir más y engordar sus bolsillos. No es suficiente acudir a los discursos o modas de la felicidad o del salario emocional ni acudir a las consultoras que operan bajo el mismo paradigma funcionalista soterrado. Esta nueva mirada expuesta en estas páginas trasciende los programas de bienestar.
Autor:
Daimer Higuita López(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 212 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Bien/Malestar en la organización
$27.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.