
Derechos, cuidados y bienestar infantil
Derechos, cuidados y bienestar infantil
Este libro contiene los resultados de un estudio llevado a cabo entre 2017 y 2019 en niños y niñas que asistían al nivel inicial de escuelas estatales de tres municipios de la provincia de Buenos Aires, Berisso, Ensenada y La Plata, que conforman el aglomerado Gran La Plata.En sintonía con las misiones del Centro de Estudios en Nutrición Infantil (Ceren) dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, que nuclea al equipo, el estudio tuvo como objetivo producir un diagnóstico sobre algunas condiciones relativas al cuidado infantil en el ámbito doméstico y extradoméstico así como sobre el estado nutricional y del desarrollo infantil, que sirviese como línea de base para la reorientación de políticas dirigidas a promover los derechos y el bienestar en la infancia.Los capítulos que componen este texto exponen inicialmente el encuadre conceptual y metodológico y describen las características generales del contexto del estudio para luego compartir los resultados de los distintos aspectos analizados: ciertas condiciones objetivas y subjetivas del hogar vinculadas al cuidado y bienestar infantil, la calidad del contexto escolar del que participan, el estado nutricional de los niños y las niñas y su desarrollo psicomotor y socioemocional, las características del servicio alimentario escolar su valoración por parte de agentes escolares y destinatarios junto con la apreciación de madres/padres de la alimentación de sus hijos e hijas.
Autor:
Susana Ortale(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 148 x 210 cm
- 304 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Derechos, cuidados y bienestar infantil
$94.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.