El capitalismo de consumo y la extinción de la naturaleza y el ser (o La gran confluencia)
El capitalismo de consumo y la extinción de la naturaleza y el ser (o La gran confluencia)
$31.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El capitalismo de consumo y la extinción de la naturaleza y el ser (o La gran confluencia)
«Desde un despliegue lúdico-creativo, desde una profunda y comprometida rebeldía, desde una constante pedagogía de la interpelación, es desde donde definiría la simiente de este libro.Sí, como la tierra que nutre a las muchas semillas, como la que alimentó al Sumak Kawsay y el Suma Qamaña. Promesas de una tierra que comienza a abrazar los proyectos, que se matizan a la par de la Patria Grande, esa que Edgardo nombra todo el tiempo.Con una intensa necesidad de desocultamiento, que caracteriza al pensamiento del autor, se esgrime un despliegue simple, pero no simplista, simplicidad que desafía al maniqueísmo, a la dicotomización no ingenua del pensamiento racionalista-instrumental.Simplicidad propia de la complejidad cotidiana, desde donde se sostienen las relaciones de poder en el campo de lo micro y lo macro. Por ello, resulta importante señalar cómo, en ese diálogo desde las fibras, comienza a vislumbrarse la trama de procesos como el de la decolonialidad, es decir, la lectura audaz de la resemantización de los diferentes dispositivos de control, dominación y reproducción del patrón dominante y sus estructuras cargadas con un sentido de perpetuidad.» Sandra Contreras_ _ _ _«Cuando la lógica de invasión de los espacios públicos en general, y de las universidades en particular, se transformó en la lógica del mercado, desaparecieron las obligaciones con los Otros y en su lugar apareció la expulsión de millones de personas de la vida pública y de la vida digna. En este aspecto, hubo y hay quienes participan y participaron del diseño de un plan sistemático que contribuyó y sigue contribuyendo a la brutal exacción de los recursos del pueblo, lo que lleva a millones de mujeres y hombres a que queden presas y presos de la sumisión, la vulnerabilidad, el silencio, la miseria y la exclusión social.Si no hay un nos-Otros en la sociedad, si no hay política, si no hay intención de intervenir en un proyecto colectivo que antagonice con la política del Gran Hermano expoliador, no hay posibilidad de construir un convivio, salvo que aceptemos que ello es posible en la virtualidad de las nuevas TIC y la puesta en escena de la tinellización absoluta de nuestras vidas». Edgardo Datri
Autor:
Edgardo Datri(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 352 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado