
El revés de la nación
El revés de la nación
Las tierras de nadie que han escapado por múltiples razones al orden moderno, se han caracterizado históricamente como periferias desarticuladas y conflictivas que representan un obstáculo para la integración y el desarrollo nacional. En Colombia se piensa que las condiciones agrestes, salvajes y caóticas de estas regiones son uno de los factores centrales del intenso conflicto armado que se vive en el país. Este trabajo propone que tanto la violencia que parece constituir estas regiones como la dificultad que presentan para articularse a la nación, no responden principalmente ni a la precariedad de la presencia del Estado, ni a la dispersión de la población, ni a sus características sociales; como tampoco a la ausencia de símbolos, mitos e instituciones; sino por el contrario, a la forma particular que estos han asumido: a la imaginación geopolítica que subyace los proyectos de integración nacional.
Autor:
Margarita Serje(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 366 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El revés de la nación
$48.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.