El trabajo recobrado
El trabajo recobrado
$38.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El trabajo recobrado
El trabajo recobrado es el resultado de la investigación sociológica llevada a cabo durante los últimos tres años por un Equipo de Investigación, el "TRABIN", acrónimo de "El trabajo invisible", constituido en la Universidad Complutense de Madrid, pero que ha reunido los esfuerzos de veinte investigadores radicados en las Universidades españolas de A Coruña, Cantabria, Murcia, Navarra, País Vasco, Politécnica de Madrid, de La Plata en Argentina y de la Fundación para el Empleo del Ayuntamiento de Fuenlabrada (España). Este equipo forma parte del Grupo de Investigación Charles Babbage de Investigación en Ciencias Sociales del Trabajo que dirige el profesor Juan José Castillo.Los autores, reunieron sus esfuerzos de investigación anclados en más de quince años de experiencia y de sólida experiencia y reconocimiento científico para, utilizando la metáfora de que el trabajo se ha hecho, social, geográfica, política y científicamente, "invisible", partir a la búsqueda de ese trabajo desaparecido, contando con la participación de los actores sociales, y a través de la investigación directa, contra la corriente dominante de trivialización del papel del trabajo y los trabajadores en la sociedad.En esta obra colectiva se recogen los resultados más sobresalientes de los distintos estudios de casos llevados a cabo. Ahora bien, la argumentación del libro trasciende la acumulación de casos y se arma y organiza como un entramado en donde los argumentos teóricos, éticos, y políticos, se sostienen y refuerzan.Todo ello ha permitido desvelar el trabajo realmente existente en nuestra sociedad, poniendo en evidencia las limitaciones de las estrategias económicas y empresariales que dificultan la mejora de las condiciones de vida y trabajo de las personas y el aprovechamiento de sus recursos y capacidades para perfeccionar los procesos productivos. Lo que supone el desperdiciar socialmente las posibilidades realmente existentes de organizar la sociedad y el trabajo mediante la apuesta por el desarrollo de un tejido empresarial y productivo centrado y orientado en y por puestos de trabajo de calidad, de alto valor añadido en los productos, y económicamente competitivos a nivel mundial en los nichos más avanzados, tanto tecnológica como laboralmente. Tal y como defiende la OIT con su programa de "trabajo decente".El conjunto es un sólido y contundente contrapunto teórico y de investigación concreta, sobre el terreno, que se construye y arma frente y contra las ideologías al uso, que pretenden ''demostrar'' la desaparición, tanto real, como sindical y política del trabajo en nuestras sociedades ''globalizadas''. Un punto de partida para construir propuestas de transformación social y política en beneficio de la mayoría.
Autor:
Juan José Castillo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 215 cm
- 454 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado