
En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica
En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica
Este libro surge institucionalmente en la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL) y da cuenta de los desarrollos alcanzados, en esencia, en los siete países cuyas redes hoy la conforman (no se cuenta aquí la red venezolana, dado su muy reciente vinculación). Estos desarrollos son socializados por parte de investigadores seleccionados por esas redes académicas, las cuales se han conformado, de un modo u otro, alrededor del campo de los estudios organizacionales en cada una de estas naciones. Esta obra es el resultado de un prometedor ejercicio de integración de la comunidad académica latinoamericana interesada en aportar al desarrollo del campo de los estudios organizacionales. En particular, desde la identidad, problemáticas y realidades propias de este contexto, aunque teniendo siempre a la vista el horizonte global. Busca aportar al interés de desarrollar una mirada inicial, lo más panorámica posible en estos momentos, del campo en esta región del sur del globo y, con ello, contribuir también a la identificación de académicos, redes, orígenes, historias, procesos evolutivos, planteamientos, particularidades y aspectos comunes de siete países que, gracias al trabajo de diversos investigadores, han generado planteamientos valiosos al respecto desde hace años.
Autor:
Carlos Juan Núñez Rodríguez)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 296 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica
$43.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.