En la escuela no hay injusticias
En la escuela no hay injusticias
$24.100 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
En la escuela no hay injusticias
Este libro ofrece un estudio etnográfico sobre la educación en contextos de encierro y lanza una apuesta más allá de la dicotomía rehabilitación/enfoque de derechos. En la escuela no hay injusticias analiza la vida cotidiana de una institución inserta dentro de otra -desconocida para la mayoría de los ciudadanos ya que funciona detrás de los muros- que sobrevive en condiciones precarias, al igual que sus estudiantes, varones privados de la libertad ambulatoria. Sin embargo, ellos perciben a la escuela como un paraje donde es posible lo justo en tanto repara heridas pasadas: vidas signadas por la desigualdad y múltiples expulsiones escolares, propias de quienes ocupan un determinado lugar en la cartografía social.La investigación recorre las implicancias y negociaciones que supone el derecho a la educación; muestra qué significa dejar todos los días por unas horas el pabellón para aprender a leer y a escribir; mezclarse con personas condenadas por diversas causas penales y provenientes de distintos barrios, pueblos y ciudades; compartir el pasillo, el aula y los actos escolares.Vivenciar las formas que cobra el respeto -como valor diferente en relación al que exige tanto el vínculo jerárquico con los guardiacárceles como el que requiere el código de convivencia carcelario- fue crucial para comprender la escuela como uno de los pocos espacios de encuentro en este contexto como terreno fértil para mejorar los lazos sociales y las condiciones de vida en el encierro.
Autor:
Gretel Schneider(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 244 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado