
Experiencia y comunicación
Experiencia y comunicación
Pensar la Comunicación a partir de la experiencia implica acercarse a relaciones aún imprecisas, que envuelven diferentes fenómenos y procesos que existen en la vida cotidiana; también a los caminos, constructos teóricos, procedimientos operativos y aproximaciones empíricas que involucran la producción de conocimiento. Estas reflexiones pueden alcanzar dimensiones que articulan comunicación y experiencia, tales como tiempo, agencia, cuerpo y texto, que luego sirven como vectores para la investigación.Por ello la propuesta de esta obra tiene como objetivo tomar la experiencia como ancla teórica y metodológica para la aprehensión de los procesos comunicacionales. En otras palabras, significa pensar la comunicación a partir de la experiencia, así como reflejar los impactos de la experiencia en los procesos comunicacionales, además de la dimensión experiencial presente en estos fenómenos. Se entiende que experiencia es un término amplio, fluctuante, que abarca múltiples dimensiones y se extiende por diversos campos del conocimiento. En respeto a esta multiplicidad, este libro se propone estimular reflexiones sobre las articulaciones entre comunicación y experiencia y también sobre los modos de apropiación particulares por parte de las(los) investigadoras(es) que en él participan. Este movimiento lleva ciertamente a una discusión teórica sobre las conceptualizaciones que la experiencia recibe en diferentes pensamientos tradicionales y contemporáneos.
Autor:
Carlos Mendonça)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 134 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Experiencia y comunicación
$22.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.