
Gestión pública: balance y perspectivas
Gestión pública: balance y perspectivas
La gestión pública constituye muchas veces la cara oculta de la actuación del Estado, ese espacio inaccesible, poco comprendido al que se menosprecia por ser técnico o meramente operativo. Hoy en día es reconocida también como un espacio de negociación política, de divergencia y de encuentro, de interacción; es decir, un espacio de poder. Por ello, resulta crucial entender el funcionamiento y los problemas propios de la gestión pública, para evitar caer en la práctica de una política pública sin gestión o de una gestión pública sin política.Con un Estado como el nuestro, desmantelado en los noventa y reconstruido a medias en los últimos años de una democracia debilitada, delinear una gestión eficiente, proba y con los objetivos claros en el logro de resultados se hace fundamental. Este libro, producto del VI Seminario de Reforma del Estado que impulsa cada año la Escuela de Gobierno PUCP y editado por Carlos Alza, está precisamente dedicado a revalorar la gestión pública desde la ciencia política, con amplitud interdisciplinaria y con la certeza de que su desarrollo es una urgencia para la creación de valor público para los ciudadanos y ciudadanas.
Autor:
Carlos Alza)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 254 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Gestión pública: balance y perspectivas
$36.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.