
La cultura de la acequia
La cultura de la acequia
En la rica historia de la irrigación en los países hispanos, las acequias comunales del suroeste de los Estados Unidos representan un fenómeno singular: como comunidades organizadas de regantes, constituyen las únicas autoridades públicas locales reconocidas por el Estado. De esta manera, se pone de relieve la capacidad de vertebración social comunitaria que la distribución del agua impone, que además vehicula toda una cultura construida a través de los siglos, desde la época colonial española hasta la incorporación de estos territorios mexicanos a los Estados Unidos de América. El estudio de los regadíos del río Grande permite remontarse hasta la herencia andalusí importada por los colonizadores españoles, valorar la influencia de las prácticas de regadío nativas y las presiones que ha soportado este sistema tradicional de gestión del agua en época contemporánea.
Autor:
Luis Pablo Martínez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 240 cm
- 310 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La cultura de la acequia
$43.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.