
La vida cotidiana entre los zapatistas, 1910-1920
La vida cotidiana entre los zapatistas, 1910-1920
Este es el primer libro que analiza la cotidianidad de loszapatistas a profundidad, explorando aspectos de la existenciahumana que han sido ignorados. Aquí se analizan temascomo la vida de niños, jóvenes y mujeres, la miseria, el hambre,la carencia de ropa, el bandidaje, la comunicación, las dinámicasde género, el amor, la sexualidad, la guerra y el tiempo libre.Esta es la historia de gente de carne y hueso que vivió enlas regiones de Morelos, del Estado de México y la Ciudad deMéxico, principalmente. Fueron personas que experimentaronla guerra de manera desigual y modificó sus vidas debidoa la violencia, los combates, la inseguridad, el desorden y lapobreza.Cuenta con el respaldo de innumerables documentos defuentes primarias como cartas, mapas, reportes, informes,telegramas, memorias, fotografías, manifiestos, periódicos yentrevistas pertenecientes a un sinfín de archivos, bibliotecas,museos, mapotecas, filmotecas y hemerotecas.Escrito en lenguaje evocativo por un historiador de gran simpatía,este texto es una lectura indispensable para quien esperecomprender la revolución de México como experiencia vivida: loque significó ser, en particular, un zapatista, y cómo la vida cambióy continuó para aquellos que, en el mundo zapatista, lograronsobrevivir. Este enfoque de la vida diaria proporciona, como elautor escribe en sus observaciones finales, una visión humanistamás completa y detallada del proceso histórico.Samuel Brunk
Autor:
Alejandro Rodríguez Mayoral)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 135 x 210 cm
- 399 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
La vida cotidiana entre los zapatistas, 1910-1920
$32.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.