
Nuevos estudios de filosofía, política, economía e historia de las ideas
Nuevos estudios de filosofía, política, economía e historia de las ideas
el presente volumen es una selección, realizada por el propio Autor, de ensayos particularmente significativos escritos entre los años 1966 y 1978.Temas como los errores del racionalismo constructivista, la constitución de un Estado liberal, los fundamentos teóricos del liberalismo, la degeneración de la democracia en un sistema totalitario de falsas mayorías, el «mito» de la justicia social, la competencia como método de descubrimiento, las raíces históricas de la concepción de la sociedad como orden espontáneo (el crucial estudio sobre B. de Mandeville y su Fábula de las Abejas), los errores de la política económica de Keynes, son materia de la reflexión hayekiana, siempre lúcida y sugerente.Como novedad de esta nueva recopilación, el Autor destaca la inclusión de dos ensayos cruciales de su pensamiento que previamente sólo se habían publicado en alemán. Estos ensayos son «Los errores del constructivismo» y «La competencia como método de descubrimiento». También destaca Hayek el mayor desarrollo que se da a los temas de Historia de las Ideas, que aquí constituyen la Cuarta Parte, en vez de quedar reducidos a un mero «apéndice», como en el volumen anterior.Por la amplitud y la profundidad de los temas tratados, estos Nuevos Estudios han sido justamente considerados (como los anteriores Estudios) como un auténtico clásico del pensamiento contemporáneo.
Autor:
Friedrich A. Hayek(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 382 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Nuevos estudios de filosofía, política, economía e historia de las ideas
$49.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.