
Punto de inflexión
Punto de inflexión
Punto de inflexión reseña y analiza la manera en la cual el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango enfrentó los grandes problemas que amenazaban el futuro de Colombia el 7 de agosto de 1998. Sus capítulos, escritos por los protagonistas en los distintos campos, con la ventaja de la distancia que suministra el paso del tiempo, se centran en tres ejes fundamentales. El primero es el relacionado con los esfuerzos en la búsqueda de la paz, la estrategia de negociación que se emprendió, la llamada "Diplomacia por la Paz" y las acciones para fortalecer las Fuerzas Armadas, que incluyeron tanto la ayuda de los Estados Unidos a través del Plan Colombia como las reformas militares y la modernización de las diferentes fuerzas. El segundo es el económico y social. Se refiere a la política económica que se diseñó para hacer frente a los grandes desequilibrios macroeconómicos, a la crisis financiera y al derrumbe de las entidades de financiación de la vivienda, así como a los programas emprendidos para mitigar los efectos de la crisis sobre la pobreza. La que ya se conoce como "la crisis de fin del siglo" fue la más grave y profunda de las crisis económicas del siglo xx. Su impacto social y económico fue mayor que la de la crisis mundial de 1929-1931. El Gobierno Pastrana, ante esta realidad desconocida, actuó con audacia y firmeza en medio de enormes dificultades. El tercer eje del libro es el de las políticas sectoriales: la vivienda, la ambiental y la de energía. Se incluye, además, un capítulo especial sobre la reconstrucción del Eje Cafetero con posterioridad al terremoto de 1999 y la forma en la cual se actuó para superar las emergencias humanitarias y de infraestructura generadas por el desastre. (Adaptado del Prólogo)
Autor:
Guillermo Fernández de Soto(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 435 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Punto de inflexión
$55.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.