Universidades en cambio: ¿generalistas o profesionalizantes?
Universidades en cambio: ¿generalistas o profesionalizantes?
$28.200 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Universidades en cambio: ¿generalistas o profesionalizantes?
Las políticas educativas universitarias argentinas de esta segunda década de siglo se han caracterizado por la democratización de los procesos de ingreso irrestricto y la promoción de sectores que nunca habían accedido a la universidad anteriormente. Las nuevas formaciones universitarias generalistas tienen una gran demanda de ingresos, tanto en las carreras vinculadas a las ciencias de la salud, como las humanísticas e incluso las tecnológicas, que aunque han tomado una importancia creciente siguen siendo minoritarias.Sin embargo, este cuadro general no es la simple resultante de la masificación universitaria, en el sentido del acrecentamiento del número de graduados que hace disminuir el valor relativo de los diplomas más expandidos. Se trata más bien de un problema de incertidumbre sobre la calidad de los egresados surgidos de estas instituciones universitarias, porque se mantienen las desigualdades previas y porque aumentar la cantidad de estudiantes que acceden a la educación superior no significa disminuir las diferenciaciones sociales en sí mismas. En este sentido, los trabajos aquí presentados bajo la coordinación de Marta Panaia, analizan estos conflictos examinando el rol de cada uno de los actores en juego.
Autor:
Marta Panaia(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 304 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado