Villa de El Arenal 1752
Villa de El Arenal 1752
$59.000 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Villa de El Arenal 1752
Gracias a Miguel Salgado Chinarro, Juez de Paz de El Arenal, encargado de transcribir el manuscrito Catastro de Ensenada de 1752, encontrado en los archivos municipales de este Ayuntamiento. Una ardua labor de varios meses de trabajo para descifrar y editar las 1372 páginas de las que consta el legajo original.El censo del Catastro de Ensenada nos ofrece una visión descriptiva del municipio de El Arenal de 1752 en todas sus vertientes. De un plumazo podemos sumergirnos en cómo era la realidad cotidiana de los arenalos a mediados del siglo XVIII y cómo estaba estructurada la sociedad rural de aquella época. Destaca de este censo lo pormenorizado de todos los detalles: composición de la estructura organizativa del Ayuntamiento, nombres y apellidos de los vecinos, características de las viviendas, profesiones, medidas de extensión, capacidad y peso, tipos de cultivos, propiedades, impuestos, etc. Mención especial a los topónimos del término municipal para poder compararlos con los actuales:«Pedro García Pulido (jornalero): tiene una casa con vivienda alta y baja en el barrio del Cerrillo, tiene de frontal diez pies y de fondo treinta y seis pies (32 m²). Tiene un castañar al sitio del Cansino que dista del pueblo un cuarto de legua, tiene cuatro castaños de tercera calidad, tiene un borrico».También resaltar lo referente a medidas de capacidad y superficie de aquella época: «La medida es común en todo el término, en cuanto a tierras son fanegas, que es lo que corresponde a la cavidad que ocupa una fanega de trigo sembrada a puño».Se trata de un documento único que es fiel reflejo de la historia de los habitantes de El Arenal de aquellos años. Para el lector va a ser un sorprendente viaje al pasado, en el que inevitablemente va a analizar y recrear las diferencias y similitudes entre la época descrita en el censo y la sociedad que vivimos actualmente.Ángel González Cortázar. Alcalde-presidente.Exmo. Ayuntamiento de El Arenal (Ávila)
Autor:
Miguel Salgado Chinarro(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 452 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado