
Violencia sexual y en el cortejo en Estudiantes Universitarios Chilenos
Violencia sexual y en el cortejo en Estudiantes Universitarios Chilenos
Este libro es una compilación de seis artículos que representan los primeros estudios cuantitativos sobre la violencia de género en estudiantes universitarios en Chile. Los análisis están basados en la Encuesta de Bienestar Estudiantil, contestada en el año 2005 por estudiantes de la Universidad de Chile (484 mujeres y 466 hombres). La encuesta incluyó preguntas sobre la violencia sexual y la violencia en el cortejo o pololeo problemas de salud pública que han recibido escasa atención en Chile y otros países latinoamericanos. El hallazgo central es que se encuentra una alta prevalencia de ambas formas de violencia en esta muestra de estudiantes, indicando la necesidad de mayor atención por parte del establecimiento de la salud pública hacia estos problemas. Las autoras esperan que el libro estimule más esfuerzos de investigación, prevención y respuesta a la violencia de género en personas jóvenes, incluyendo la implementación de estudios con muestras representativas de estudiantes y otras poblaciones juveniles, y esfuerzos para transformar las normas tradicionales de género que permiten y promueven la violencia. Los resultados también tienen implicaciones para el desarrollo de programas para la prevención del VIH y otras infecciones transmitidas sexualmente.
Autor:
Evelyn L. Lehrer)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 170 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Violencia sexual y en el cortejo en Estudiantes Universitarios Chilenos
$33.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.