Religión, política y poscolonialidad en América Latina.
Religión, política y poscolonialidad en América Latina.
$22.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Religión, política y poscolonialidad en América Latina.
La cambiante dinámica de los escenarios políticos latinoamericanos y su intrínseca relación con el vasto fenómeno religioso, obligan a desarrollar un tipo de abordaje que complejice aún más los tipos de vínculo entre los dos campos. Esta obra parte desde la intuición de que dicha relación no puede ser definida desde la construcción de un puente entre dos submundos homogéneos y cerrados en sí mismos, sino desde el estudio de las dimensiones que se entrecruzan y comparten en la propia constitución de cada uno.En esta dirección, las lecturas poscoloniales y decoloniales posibilitan el ingreso de otras categorías filosóficas y antropológicas, como el estudio de la complejización de las microfísicas de poder colonial aún existentes en los entramados sociales, la noción de sujeto/identidad como epicentro de análisis y las instancias de resistencia y resignificación social en los discursos y prácticas culturales. Esto habilita otros acercamientos a la dimensión política inherente a las dinámicas institucionales de las comunidades religiosas, de las prácticas creyentes y de los discursos teológicos.Pero el presente libro se plantea un paso más: hacer una propuesta de teología pública, tarea que tiene un doble objetivo: por un lado, invitar a esta disciplina como una compañera que tiene mucho para aportar a este campo de estudio junto con la filosofía y las ciencias sociales, y por otro, contribuir a la emergencia de la teología política dentro las propuestas filosóficas contemporáneas, desde una visión latinoamericana. Para ello se expone una relectura de algunos referentes clave de la teología de la liberación, en diálogo con otras propuestas como son las teologías públicas y teologías poscoloniales.Cabe concluir que estos esfuerzos parten de un ejercicio de deconstrucción sobre lo que se considera elementos tradicionales de análisis, como son visiones filosóficas y socioantropológicas estructuralistas, intuiciones dogmáticas de la teología y cosmovisiones esencialistas de lo político. Por todo esto, Religión, política y poscolonialidad en América Latina procura constituirse como un ejercicio posfundacional que arroje herramientas para cuestionar lecturas hegemónicas y pluralizar mediaciones analíticas.
Autor:
Nicolás Panotto(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 224 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado