
Administración de operaciones de construcción
Administración de operaciones de construcción
La ejecución de las obras es la etapa más relevante de los proyectos de construcción y presenta muchas características que hacen de ella una actividad compleja. Debido a fallas en su dirección o a factores del entorno, muchas construcciones terminan atrasadas, con sobrecostos, problemas de calidad, accidentes, conflictos contractuales, etc. Dirigir una obra es un trabajo desafiante y de alto impacto, que requiere de una gran capacidad de liderazgo y comprensión de todo el proceso, así como de los diversos factores que lo afectan. Siendo los aspectos técnicos muy importantes para la edificación y sustentabilidad, también ha sido ampliamente demostrado que la administración es una palanca esencial para lograr eficiencia y efectividad en la ejecución de las operaciones en función de cumplir de manera óptima con el resultado final esperado.Este libro, en su tercera edición, aporta información muy valiosa, consejos, ideas y recomendaciones para profesionales y estudiantes interesados en el área de la administración de la construcción (construction management). De fácil lectura, recorre los principales temas de la dirección de obras, como son: características productivas; factores de desempeño, tales como productividad y trabajo; métodos para gestionar la calidad; planificación de la obra y dirección de su ejecución; gestión de los recursos productivos; hasta finalizar con la tramitación de los contratos entre las partes.
Autor:
Alfredo Serpell Bley)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 682 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Administración de operaciones de construcción
$102.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.