
Análisis y desafíos del asilo diplomático.
Análisis y desafíos del asilo diplomático.
El asilo, derecho ejercido en la antigüedad, ha evolucionado y en América como en Europa se tomaron diferentes concepciones y aplicaciones. Siendo para América el derecho de asilo (político y diplomático), y para Europa el derecho asimilable al refugio, a causa de los conflictos bélicos del siglo XX.Cuando se anunció la solicitud y concesión del asilo diplomático a favor del periodista australiano Julian Assange en junio de 2012, se deslumbraba que sería un caso paradigmático en el Derecho Internacional Público, las relaciones diplomáticas y consulares, así como en la geopolítica internacional e incluso en el debate sobre los límites entre la libertad de expresión vs. la seguridad nacional de los Estados. El caso de Assange ilustra perfectamente los conceptos, debates y desafíos de la institución del asilo diplomático, una institución jurídica propia del Derecho Iberoamericano, pero aún hoy ajena al derecho comunitario europeo. Del análisis de su caso en particular y la institución del asilo en general, se podrán llegar a conclusiones y recomendaciones sobre el futuro del asilo diplomático y la factibilidad que exista un debate jurídico y político para su reconocimiento expreso a nivel de tratados internacionales de Naciones Unidas.
Autor:
Manuel Enrique Montero Lara(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 235 cm
- 156 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Análisis y desafíos del asilo diplomático.
$24.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.