
Breve historia del feudalismo
Breve historia del feudalismo
Adéntrese en la oscura Edad Media: bárbaros, germanos, vikingos, magnánimos reyes, poderosos señores y audaces caballeros. Una visión rigurosa y amena que desmonta viejos dogmas y desvela las grandes conquistas y gestas militares de los reinos medievales. Sumérjase de la mano de David Barreras y Cristina Durán en la época feudal y descubra el dramático cambio sufrido por Europa con el nacimiento de los reinos germánicos. Acompañe al Imperio romano de Occidente en su lenta agonía hasta su desaparición definitiva en las postrimerías del siglo V. Breve historia del feudalismo desmonta los viejos tópicos sobre este sistema de gobierno y ayudará al lector a comprender que no sólo fue un período decadente y que "campesino" no era exactamente sinónimo de "esclavo". A través de las fuentes más novedosas, conocerá un turbio periodo histórico repleto de invasiones, conflictos civiles y guerras, que apasionará a cualquier amante de la historia medieval.
Autor:
Cristina Durán(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 190 cm
- 320 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Breve historia del feudalismo
$28.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.