
¿Cómo nació Colombia?
¿Cómo nació Colombia?
1819 ES UN AÑO QUE, POR LO GENERAL, ASOCIAMOS DE MANERAEXCLUSIVA CON la Campaña Libertadora y el triunfo de los independentistas en la Batalla de Boyacá. Con este libro, no obstante, queremos presentar otras perspectivas de este periodo que permitan comprenderlo más allá de las acciones bélicas, es decir, que revelen sus dimensiones políticas, sociales y territoriales. Queremos dar a conocer los enfoques, temas e interpretaciones más recientes acerca de lo sucedido en la coyuntura de la Independencia, entendida como el momento en el que se manifiesta una serie de transformaciones, iniciadas a finales del periodo colonial, que tuvieron amplias consecuencias políticas, sociales y económicas en el futuro inmediato de la entonces república en formación, y que aún afectan nuestro presente. Ilustrada con abundantes mapas, infografías, fotografías y acuarelas, y biografías de hombres y mujeres importantes para entender este periodo histórico, esta investigación es resultado del trabajo conjunto de estudiantes, egresados y profesores de la Universidad Nacional de Colombia(sede Bogotá), la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes y los equipos de editores y diseñadores de la Casa Editorial EL TIEMPO en el proyecto Bicentenario 1819-2019: la historia como nunca se la han contado. Estas investigaciones un trabajo colaborativo que se aleja de las maneras tradicionales, generalmente individuales, de hacer investigación en ciencias humanas. En ese sentido, este libro no solo da cuenta de nuevas versiones e interpretaciones del pasado, sino de nuevas formas de hacer, escribir y divulgar la historia.
Autor:
Lucía Duque Muñoz(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 240 cm
- 222 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
¿Cómo nació Colombia?
$33.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.