
Crisis y desaparición de Caja España (1995-2018)
Crisis y desaparición de Caja España (1995-2018)
Las crisis financiera de 2008 y de la deuda soberana de 2011 concluyeron con la desaparición de la mayor parte de la Cajas de Ahorros españolas. El caso de Caja España no fue una excepción. Sin embargo en la entidad financiera castellanoleonesa concurrieron algunas circunstancias que hicieron dicho proceso extraordinariamente complejo y plagado de irregularidades. A una estrategia de riesgos extremadamente atrevida se le añadieron acontecimientos de gestión y control condicionados por decisiones políticas poco afortunadas. Este libro, escrito desde una perspectiva tan próxima como personal, pone de manifiesto muchos de los acontecimientos que concluyeron con la dolorosa desaparición de una entidad que era por recursos propios y activos la octava caja del panorama financiero español.Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso es Licenciado con Sobresaliente (Bilbao 1971) y Doctor Cum Laude en Ciencias Económicas (Santiago 1975). Máster en Economía Financiera Internacional por el Graduated Institute of International Studies. Ginebra 1982. Catedrático de Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Valladolid (1988). Profesor Invitado en la Universidad de Houston (USA) (1990). Profesor Jean Monet de la Comisión de Comunidades Europeas (1991). Miembro del Team 92 de la Unión Europea (1992). Y Vocal del Consejo de Administración de Caja España (1997-2011).
Autor:
Zenón Jiménez-Ridruejo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 310 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Crisis y desaparición de Caja España (1995-2018)
$104.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.