
Daño por humedad en las mezclas asfálticas del Ecuador
Daño por humedad en las mezclas asfálticas del Ecuador
Una de las mayores preocupaciones de los funcionarios relacionados con la vialidad en el Ecuador es la poca durabilidad de los pavimentos asfálticos, lo que crea un serio problema en las finanzas del país, además de afectaciones a la seguridad y el confort de los usuarios. Los deterioros implícitos en la poca durabilidad evidentemente se aceleran durante la temporada de lluvias, por lo que es imprescindible prestarle mayor atención al daño por humedad en las mezclas asfálticas.El daño por humedad depende de algunas variables que incluyen: tipo de mezcla asfáltica, propiedades del asfalto y el agregado, características del tráfico y el ambiente, técnicas constructivas y el uso de aditivos. Sin embargo, la presencia de humedad en los poros del agregado y en el interfaz entre el asfalto y el agregado es el factor principal en los problemas relacionados al desnudamiento o stripping, que es un mecanismo de destrucción que produce la separación física del agregado y el asfalto por la pérdida de adhesión debido al efecto del agua o del vapor de agua (McGennis, Kennedy y Machmehl, 1984), generando deterioros en la mezcla.Se considera oportuno exponer de forma resumida los antecedentes teóricos, el desarrollo y los resultados de una investigación realizada por el Laboratorio de Carreteras de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, orientada a evaluar el daño por humedad en mezclas asfálticas densas producidas con diferentes tipos de agregados en el Ecuador, mediante pruebas convencionales, de desempeño y un procedimiento experimental de reciente desarrollo, que hace énfasis en la incidencia de la adherencia correspondiente al sistema particular asfalto-agregado mineral (Vila y Jaramillo, 2018).
Autor:
Rolando Vila Romaní(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 235 cm
- 122 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Daño por humedad en las mezclas asfálticas del Ecuador
$44.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.