
El amor es un microbio
El amor es un microbio
Afirmar que Enrique Jardiel Poncela es un autor de vanguardias es algo tan obvio como leer esta metáfora, perteneciente a ¡Espérame en Siberia, vida mía!: Se acomodaron al aire libre, bajo un cielo que goteaba estrellas. Sin embargo, como todos sabemos, las vanguardias se propusieron retorcer el cuello al cisne modernista, siendo así que, según denunció César Vallejo, autor también de la imagen del cisne cuelliretorcido, a base de preocuparse por construir una estética antiéstetica, desembocaron en una preocupación excesiva por la forma sin contenido: antiforma, pero forma. Ése no es el caso de Jardiel, todas y cada una de cuyas palabras son pinceladas del alma humana. Por ello ofrecemos al lector El amor es un microbio, un conjunto de piezas breves de teatro, aforismos, poemas, artículos y cuentos publicados en la revista Buen Humor y Gutiérrez, entre 1923 y 1929, todos ellos acerca de las travesuras del diosecillo ciego.Manifestaba nuestro autor en la semblanza que hizo de sí mismo enAmor se escribe sin hache que publicar y cobrar los versos sinceros es tan sucio como comentar la belleza de la mujer que perfuma con sus cabellos nuestra almohada; y tan insincero fue, que lo hizo hasta consigo mismo, puesto que nos hallamos ante uno de los escritores más románticos y con más calor humano que ha conocido la historia de la literatura universal, que se valió, eso sí, de uno de los recursos más afilados: el humor.Francisco Javier Rodríguez Barranco.
Autor:
Enrique Jardiel Poncela(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 216 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El amor es un microbio
$22.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.