
El esplendor del Cuento Americano
El esplendor del Cuento Americano
La década de 1920 en los Estados Unidos marcó una época de esplendor para el cuento moderno, que se convirtió en el género literario por excelencia de un país en plena transformación. Esta antología reúne relatos de autores emblemáticos que dieron forma a la short story en su momento de mayor auge.Desde la introspección de Sherwood Anderson hasta la crudeza de Ernest Hemingway, pasando por la ironía afilada de Dorothy Parker y el lirismo de William Faulkner, cada historia aquí seleccionada representa un testimonio de la riqueza y versatilidad de la narrativa breve estadounidense.Más que simples instantáneas de su época, estos cuentos revelan la profundidad y complejidad de una generación que oscilaba entre la euforia y la incertidumbre. Con una cuidada selección de Marcelo G. Burello y traducciones de especialistas, este volumen permite al lector adentrarse en las inquietudes, los conflictos y las innovaciones literarias de los grandes maestros del relato breve.Selección, introducción y presentaciones: Marcelo G. BurelloTraducciones y notas: Milena Arce, Marcelo G. Burello, Luciana Colombo, Nicolás Coria Nogueira, Ana V. Flores, Vera H. Jacovkis, Cecilia E. Lasa, Yanina Nemirovsky, Thomas SchonfeldCuentos de: Sherwood Anderson, Ring Lardner, Zora Neale Hurston, Ernest Hemingway, Katherine Anne Porter, H. P. Lovecraft, Dorothy Parker, William Faulkner, John OHara, F. Scott Fitzgerald
Autor:
Marcelo G. Burello)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 220 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
El esplendor del Cuento Americano
$22.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.