
El pensamiento económico del reformismo criollo
El pensamiento económico del reformismo criollo
En las décadas finales del siglo XVIII comenzó a difundirse en la América española un pensamiento que reaccionaba en contra de los monopolios, la exclusividad de la metrópoli y de los comerciantes favorecidos, las reglamentaciones excesivas y los privilegios que encarecían los precios y dificultaban los intercambios. El antiguo mercantilismo restringía la expansión y la prosperidad de las colonias, dificultando la introducción en el mercado de nuevos actores económicos de ambos lados del Atlántico. Se abrieron paso así las ideas que conformaban un mercantilismo liberal y un agrarismo orientado a los cultivos comerciales: una apertura todavía dentro del imperio. Las ideas reformistas procedentes de Europa eran adoptadas, reelaboradas y enriquecidas a la luz de las condiciones de América. El pensamiento criollo y criollizado en la medida en que algunos empleados españoles contrastaban sus mandatos con la realidad se expresaba en representaciones y memorias, en controversias acerca de las políticas económicas de la monarquía, en prácticas corporativas, en informes de altos funcionarios de las audiencias reales, las intendencias, los consulados de comercio y los cabildos, y daba lugar a un corpus de principios, análisis y deducciones que corresponden al nacimiento de la economía política en Iberoamérica.El presente libro reúne catorce textos que se ocupan de la emergencia del pensamiento económico reformista en el siglo XVIII y comienzos del XIX, y de su contextualización histórica, introduciendo elementos para su mejor comprensión y la apertura de nuevas discusiones.
Autor:
José Piqueras(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 502 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El pensamiento económico del reformismo criollo
$41.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.