
Evaluación de la educación superior
Evaluación de la educación superior
Esta obra abarca una mirada de evaluacio´n de la educacio´n superior en tres partes. En la primera parte se muestran construcciones econome´tricas para relacionar: i) tutori´as privadas con rendimiento estudiantil, ii) desercio´n con rendimientos financieros y iii) modalidad de estudio con resultados en competencias especi´ficas. La segunda comprende dos justificaciones para diferenciar la evaluacio´n de la educacio´n virtual. La tercera parte examina: i) la relacio´n entre el fortalecimiento del profesorado y la mejora de la calidad de la educacio´n superior y ii) aspectos normativos y descriptivos de los programas de doble titulacio´n, doble programa y co-titulacio´n. Como resultados se destacan: i) la de´bil relacio´n entre tutori´as y rendimiento acade´mico, ii) las diferencias entre programas del efecto financiero de la desercio´n, iii) el impacto de la modalidad de estudio en el desarrollo de competencias, iv) la necesidad de incluir el rol de docente, las estructuras curriculares y la relacio´n entre los participantes como elementos de la evaluacio´n de la educacio´n virtual, v) la necesidad de revisar los objetivos de la educacio´n virtual para que se alineen con los aspectos de evaluacio´n de la educacio´n superior, vi) la de´bil relacio´n entre el mejoramiento del profesorado y las mejoras en otros a´mbitos de la educacio´n superior, y vii) el positivo efecto de los programas de doble titulacio´n para su internacionalizacio´n.
Autor:
Marco Aguilera-Prado
Alejandro Farieta-Barrera(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 230 cm
- 356 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Evaluación de la educación superior
$31.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.